
INTUR REALIZA QUINTA MESA DE TRABAJO CON SECTOR PRIVADO DEL TURISMO EN NICARAGUA
El Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, realizó la quinta mesa de trabajo con el sector privado del turismo de Nicaragua con el tema “¿Cómo recibimos a los turistas en las aduanas?”.
En esta quinta Mesa de trabajo la temática central que se abordó y discutió con los representantes de sector privado de la actividad turística, fue ¿cómo está la situación de los puestos fronterizos de Peñas Blancas, El Guasaule y San Pancho? ¿Cómo están las condiciones de infraestructura?, ¿Cómo está la atención a los turistas que entran al país en cuanto a los procesos de trámites migratorios y de aduana? ¿Cómo está la agilización de estos procesos? Todo ello para identificar las dificultades que existen y en conjunto entre el sector privado, INTUR y otras instituciones de gobierno como la Dirección General de Migración y Extranjería y la Dirección General de Aduanas, ver cómo se pueden superar estas situaciones que afectan la atención y la agilización de los trámites de los turistas.
La Compañera Ansasha Campbell Co Directora para asuntos de Cooperación y Proyectos Turísticos del INTUR al inicio de esta quinta mesa de trabajo reiteró que estos encuentros o reuniones con el sector privado del turismo son espacios de discusión para ver los problemas y las dificultades, para encontrar soluciones en conjunto entre INTUR como gobierno y sector privado desde el enfoque de responsabilidad compartida y complementariedad y desde el modelo de alianza, diálogo, y consenso que orienta el Presidente Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo que dirigen el buen gobierno sandinista.
Claudia Vanesa Aguirre, Vice Presidente de ANTUR, Asociación de Tour Operadores, manifestó que, “Esta es una Mesa de Trabajo de diálogo y consenso entre el sector privado y el sector gobierno, donde se verá qué es lo que estamos haciendo en lo que respecta a cómo estamos recibiendo a nuestros visitantes, en relación a los trámites que tiene que hacer y la información que se les proporciona. Vamos a ver qué mecanismos necesitamos para mejorar en la atención y la agilización de trámites”
Silvia Levy representante de CANATUR Cámara Nacional de Turismo, expresó, “Hoy es importante para nosotros como sector privado porque el gobierno nos da la oportunidad de expresar lo que nosotros sentimos y vemos y este tema de hoy es importantísimo porque se abordará sobre el paso fronterizo de Peñas Blancas que es donde pasan más turistas y ver qué oportunidades de mejoras se pueden hacer”
Mara Stotti, Responsable de Desarrollo Turístico, del INTUR, señaló que en el contexto de este tema en la Mesa de trabajo, hay un programa para la modernización de los puestos fronterizos a través de un convenio firmado por el BID y el gobierno de Nicaragua , en el cual se tiene pensado la remodelación y modernización de los puestos fronterizos de Peñas Blancas, Guasaule y San Pancho.”