MATAGALPA SE VISTE DE GALA CON SU XV FESTIVAL DE POLKAS, MAZURKAS Y JAMAQUELLOS
Más de 500 artistas entre niños, jóvenes y adultos, incluyendo los reconocidos grupos norteños los Cachorros de Don Felipe Urrutia y los Lambriscos se presentaron en el Décimo Quinto Festival de Polkas Mazurkas y Jamaquellos que realizó la delegación de INTUR, Matagalpa en conjunto con la Alcaldía del Poder Ciudadano de la Perla del Septentrión.
Un día lleno de colorido y cultura vivieron los matagalpinos con la presentación de música, bailes y cantos de grupos musicales y folklóricos de los departamentos de Jinotega, Estelí y Matagalpa, quienes interpretaron las mejores piezas de las polkas, mazurkas y jamaquellos del Norte de Nicaragua.
Las polkas y mazurkas son parte de la identidad del folklore del pueblo Segoviano o lo que es lo mismo de los pobladores de los cinco departamentos del norte de Nicaragua, opinó el artistas y promotor cultural de Jinotega Lautaro Ruíz Mendoza
Las polkas, mazurkas, corrido, mosaicos y jamaquellos son propios de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz, porque los europeos que llegaron a Nicaragua y se asentaron en el norte de nuestro país trajeron este tipo de música, así como sus instrumentos musicales y de ahí nuestros ancestros indígenas le dieron su propio sabor y fermento cultural, explicó Ruíz Mendoza.
Por su parte la delegada de INTUR en Matagalpacompañera Johaira Hernandez, explicó que el objetivo del festival de polkas, mazurkas y jamaquellos es promover y preservar, además de transmitir a los niños y la juventud matagalpina las tradiciones musicales y danzarias de sus ancestros. Este festival musical y danzario sirve además para que los matagalpinos nos apropiemos de nuestra cultura y nuestras raíces, remarco Hernández Chirinos.
En éste XV festival también destacó la participaron los jóvenes del movimiento cultural Leonel Rugama, y del movimiento ambientalista Guardabarranco, los que participaron con diversos grupos de música y baile. Así como, la realización de una pasarela con ropa diseñada y elaborada por los propios jóvenes con desechos de plástico, papel, tuzas, poroplast y otros materiales reciclables.
Durante el festival el INTUR hizo entrega a de reconocimiento a diversos artistas y promotores culturales del norte de Nicaragua, que promueve y realizan labores de rescate cultural, de la identidad norteña.
A la par del XV Festival de polkas, mazurkas y jamaquellos se realizó una expo venta de productos artesanales y de artículos de bisutería.
A la actividad asistieron más de tres mil personas de la perla del septentrión, así como turistas nacionales y extranjeros.
DIVULGACIÓN, PRENSA Y RRPP INTUR